top of page

Golpe directo: EE.UU. 50% de arancel a importaciones desde Brasil

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 5 ago
  • 4 Min. de lectura

El Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó la entrada en vigencia de la imposición inmediata de un arancel del 50% sobre un amplio espectro de importaciones procedentes de Brasil. Esta medida, que afecta a sectores como aceros especiales, productos químicos, componentes electrónicos y bienes agrícolas procesados, responde a disputas comerciales estratégicas. Para gerentes de comercio exterior, supply chain y logística, esto no es solo una noticia: es un terremoto operativo que exige acción inmediata.



Esta decisión tiene implicaciones significativas para las empresas involucradas en el comercio exterior y la logística, tanto en Brasil como en EE. UU., y también repercute en otros países de la región, como Colombia. En este artículo, exploraremos los detalles de esta medida, su impacto potencial en el comercio bilateral entre Brasil y EE. UU., y cómo afecta al comercio internacional entre Brasil y Colombia.




Contexto y detalles arancel a importaciones desde Brasil :

El arancel del 50% impuesto por EE. UU. a ciertas importaciones brasileñas es parte de una estrategia más amplia para proteger la industria estadounidense y responder a prácticas comerciales consideradas desleales. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), en 2022, EE. UU. importó productos por un valor de aproximadamente $31.3 mil millones desde Brasil.


exportaciones de estados unidos a brasil
imagen obtenida de www.france24.com

exportaciones de brasil hacia estados unidos
imagen obtenida de www.france24.com

Encuentre datos arancelarios y comerciales

Verifique el código HS específico de sus productos



Productos afectados por el arancel a importaciones desde Brasil:

Algunos de los productos más significativos importados por EE. UU. que se afectarían por la imposición del arancel a importaciones desde Brasil


  1. Café: Brasil es el mayor exportador de café del mundo, y EE. UU. es uno de sus principales mercados. En 2024, EE. UU. importó café brasileño por un valor de alrededor de $1.4 mil millones.


  2. Soja: La soja es otro producto clave en el comercio bilateral. En 2024, EE. UU. importó soja brasileña por un valor de aproximadamente $1.2 mil millones, aunque es importante destacar que China es el principal comprador de soja brasileña.


  3. Hierro y acero: Brasil es un importante productor de minerales de hierro y acero. En 2024,

    EE. UU. importó productos de hierro y acero brasileños por un valor de alrededor de $1.1 mil millones.


  4. Frutas y nueces: Brasil exporta una variedad de frutas y nueces a EE. UU., incluyendo naranjas, limones y nueces de macadamia. En 2024, estas exportaciones alcanzaron un valor de aproximadamente $690 millones.


    relación comercial entre brasil y estados unidos

Impacto en el comercio exterior y la logística entre Brasil y EE. UU.:


La imposición de este arancel puede tener varias consecuencias en el comercio bilateral entre Brasil y EE. UU., incluyendo:

  1. Aumento de costos: El arancel adicional del 50% aumentará significativamente el costo de las importaciones brasileñas en el mercado estadounidense, lo que podría reducir la competitividad de los productos brasileños.


  2. Reconfiguración de cadenas de suministro: Las empresas afectadas podrían optar por diversificar sus proveedores o explorar mercados alternativos para evitar los aranceles. Esto podría llevar a una reconfiguración de las cadenas de suministro globales.


  3. Impacto en la logística: La nueva medida podría influir en la planificación logística, ya que las empresas necesitarán reevaluar sus estrategias de transporte, almacenamiento y distribución para mantener la competitividad.


Efectos en el comercio internacional entre Brasil y Colombia:


La imposición del arancel por parte de EE. UU. a Brasil también puede tener implicaciones para el comercio entre Brasil y Colombia. Algunos posibles efectos incluyen:


  1. Oportunidades para Colombia: La reducción de la competitividad de los productos brasileños en el mercado estadounidense podría crear oportunidades para que Colombia aumente sus exportaciones a EE. UU. en sectores como el agrícola o el manufacturero.


  2. Fortalecimiento de la relación comercial bilateral: Brasil y Colombia podrían explorar oportunidades para fortalecer su comercio bilateral, aprovechando acuerdos comerciales regionales como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) o el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).


  3. Repercusiones en la cadena de suministro regional: La reconfiguración de las cadenas de suministro globales podría beneficiar a Colombia si se posiciona como un hub logístico regional, aprovechando su ubicación estratégica y su infraestructura de transporte.


Preguntas frecuentes


  1. ¿Qué productos brasileños están sujetos al arancel del 50% impuesto por EE. UU.?

    La lista específica de productos puede variar, pero generalmente incluye mercancías que compiten directamente con la producción estadounidense, como café, soja, hierro y acero, y frutas y nueces.


  2. ¿Cómo puede Colombia aprovechar las oportunidades derivadas del arancel impuesto por

  3. EE. UU. a Brasil?

    Colombia puede aumentar sus exportaciones a EE. UU. en sectores donde Brasil era competitivo y explorar oportunidades para fortalecer su comercio bilateral con Brasil.


  4. ¿Qué estrategias pueden implementar las empresas brasileñas y colombianas para mitigar el impacto del arancel?

    Diversificar proveedores, explorar nuevos mercados y optimizar las operaciones logísticas son algunas de las estrategias que pueden ayudar.


  5. ¿Afecta el arancel a mercancías ya despachadas desde Brasil?

    Sí. Si la entrada a EE.UU. ocurre después del 6/8/2025, pagará el 50%. Exija el "Certificado de Origen" a su proveedor HOY para evitar rechazos en Aduana.


Contenido relacionado:





LinkedIn  


¿Estás importando desde Brasil y buscas optimizar costos y tiempos en tu operación?

 📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h


Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética



Reporta novedades

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401


 
 
 
bottom of page